THE DICTATORS

The Dictators es una banda de punk rock estadounidense formada en Nueva York en 1973. La banda se compone de Handsome Dick Manitoba en la voz, Ross "The Boss" Friedman y Scott Kempner en las guitarras, Andy Shernoff en el bajo y Richie Teeter en la batería. Han lanzado varios álbumes, incluyendo "The Dictators Go Girl Crazy!" (1975) y "Bloodbrothers" (1978), que son considerados clásicos del punk rock y han influenciado a muchas bandas posteriores. La música de The Dictators es conocida por su estilo crudo y directo, que combina el rock and roll clásico con el punk y el garage rock. También son conocidos por sus letras irreverentes y su sentido del humor. La banda ha tenido un impacto significativo en la historia del punk rock y ha sido reconocida como una de las bandas pioneras del género.

THE PINE HILL HAINTS

Los Pine Hill Haints son una banda estadounidense tradicional de bluegrass/folk/honky tonk/country de Alabama, aunque los propios miembros de la banda describen su música única de raíces sureñas como "Alabama Ghost Music".

SYRUP HOP

Voz: Marta Marín Saxofón y percusión: Adrián Buenaga Teclado: Borja Echeverría Guitarra: Dani Artetxe Bajo: Ion Dorregarai Batería: Dani Olazarán instagram: @syruphop facebook: Syrup Hop

THE WINDY SIOUX

4 MOTIVOS + Z1RO

4 Motivos: Un grupo zaragozano con ganas de comerse los escenarios. Con un estilo pop-rock fresco. Con varios conciertos a las espaldas y algún trabajo grabado en estudio preparado para hacerlo pasar bien a todos en sus conciertos. 4 Motivos se autodenominan los fundadores del tonti-rock o “rock super chulo”. Pretende ser un género musical en mezclar aquel sonido rock de la primera década del actual milenio con letras divertidas más actuales. ZIRO: es un grupo de música que prefiere no encasillarse en un único estilo musical, ya que mezcla sonidos pop, rock e incluso folk. La banda nace en 2022 en Zaragoza y lo hace versionando a sus grandes referentes, pero con el objetivo de dar el salto y compartir su propio proyecto: es este mismo año cuando lanzan su primer single, "Viejos Locos". En junio de 2023 lanzan su segundo single, "Contra el Miedo", y anuncian más música propia que saldrá próximamente. ZIRO está compuesto por Guillermo Molina (voz), Carlos García (guitarra), Marina Otín (flauta travesera), Óscar Peralta (bajo), Javier Arcas (batería) y Carlos Faci (teclados).

DADA

DaDá (ZGZ) es agitación y desenfreno sin tabúes ni complejos, provocación, sensualidad, actualidad, teatro, música y sexo. Dadá es sudor, boas, lencería, teatro, rock and roll y mala leche pero con buen humor. Son los payasos de la tele mezclados con Enmanuelle. Es un kabaret aleman de los 20 en el que tocan los Ramones. Mujeres de hoy inteligentes, independientes, indomables y sexys, hombres con chaqueta, corbata, liguero y mucho, mucho cachondeo.

BACK TO AMY

Nuestro tributo es uno de los primeros tributos en Barcelona a la cantante y compositora británica Amy Winehouse, quien a pocos años de su muerte se ha convertido en un icono de la música contemporánea. Ofrecemos un viaje por su breve pero intensa trayectoria, en el que reviviremos algunos de los temas más emblemáticos de su discografía y otros de sus tesoros menos conocidos pero no menos sorprendentes, así como algunas versiones de temas clásicos que interpretó con su inconfundible estilo.

MARÍA ESTÉBAN TRIO

María Esteban Trío, es una formación con un estilo plural de influencias diversas. Su música recoge lenguajes de las referencias más clásicas del género: Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Carmen McRae, Nancy Wilson, Billie Holiday… A una cuidada selección del repertorio, conformado en arreglos de creativa factura, se suma una puesta en escena de estética original y sugerente.

NICK DITTMEIER & THE SAWDUSTERS

Nick Dittmeier & The Sawdusters entienden que para seguir siendo relevantes, el country y la americana, como cualquier género musical de larga duración, deben reinventarse sin contemplaciones de vez en cuando. Estos estilos deben ser dinamitados por una bola de demolición de acero frío, y vueltos a montar con nuevas formas e ideas sobre los escombros. Y qué mejor momento para una demolición programada que con todo el planeta Tierra en punto muerto, a caballo entre las profundidades del abismo pasado y el prometedor futuro. Para cubrir este vacío llega "Heavy Denim", un álbum que elude ingeniosamente cualquier adhesión servil y formulista a las tradiciones de la música de raíces. “En el punto álgido de la pandemia”, dice Nick Dittmeier, “me quedó claro que, con todo lo que habíamos pasado, iba a surgir una mente diferente del otro lado. Como banda, decidimos que no íbamos a intentar volver atrás y replicar quiénes éramos o la realidad que vivíamos antes del covid. Mucha gente estaba obsesionada con volver a la normalidad, entre comillas, pero para mí parecía bastante obvio que ni siquiera estaba sobre la mesa”. Obligándose a salir de sus zonas de confort, Nic Dittmeier & The Sawdusters comenzaron a despojarse de sus fanfarronadas de rock de raíces y dejaron espacio para nuevas texturas. "Heavy Denim" encuentra a Nick Dittmeier y sus Sawdusters reinventando sin miedo su sonido. El álbum busca la magia de Dire Straits en su álbum "On Every Street", la transformación de Alabama Shakes del rock sureño y neo-soul al indie-rock bailable de "Sound & Color"; y el R&B sinfónico y el art-folk de Sturgill Simpson en "A Sailor’s Guide to Earth". Con su creatividad refrescante y su sonido sin complejos, "Heavy Denim" es uno de esos discos raros y maravillosos que amplía los límites de su género.

DIAS RAROS

Este Proyecto musical busca juntar en un mismo Espectáculo los mejores temas de un genero que sin duda es lo mas escuchado hoy en día en el panorama musical Español  Todos los músicos que forman esta banda llevan tiempo dando vueltas a esta idea y en el momento que han podido juntarse y reunir tiempo se han puesto manos a la obra para hacer realidad este espectáculo.  Se realiza un recorrido por los mejores grupos del momento de la música Indie complementado con los que fueron pioneros de este estilo ya en los 80 y los 90 Formación de 8 músicos integrada por un pianista, dos guitarristas, un batería, un bajista y tres voces que hacen que el sonido sea igual que el original

NOWHERE BEAT

Nowhere Beat es un grupo de Zaragoza dedicado a las canciones de los Beatles desde 2014. Verlos en el escenario equivale a un túnel hacia la música de los años 60. Con un sonido impecable, cuidan el mínimo detalle musical y estético para presentar un repertorio completo de los Fab Four que hará disfrutar y vibrar a todos los fans. Y los que no conozcan el repertorio beatle se llevarán una sorpresa y descubrirán el porqué de la importancia de los Beatles en la historia de la música. En el escenario, Nowhere Beat lucimos diferentes vestuarios Beatle haciendo referencia a distintas épocas. Disfrutamos tocando la música de los Fab Four y trasmitimos esa ilusión y naturalidad que les caracterizaba. En nuestras actuaciones se pueden escuchar los grandes éxitos de toda la vida pero también temas más rebuscados que sorprenderán a más de uno.

MABUSE & LOS COMPAYOS

Proyecto musical que aúna sonoridades de distintos estilos con marcado acento sureño. Un potaje musical donde se cuece a fuego lento poesía, flamenco, rumba, funk, rock y tropicalismos varios. Más que un grupo es un cuadro poeta, un combo de guitarras, percusión, bajo con palmas y jaleos, que lo mismo enciende los corazones que hace brotar lagrimitas. Con textura flamenca, inspirado en poetas españoles y músicas de raíz. Bebiendo a morro de otras fuentes como el blues, la rumba, el funky, la bossa, cantan historias de amores y sueños, de angustias y nervios, todo hermanado con mucho respeto y devoción a lo poético. ¡Una caricia pa’ los sentidos! La banda de Los Compayos está compuesta por el versátil guitarrista Paul den Holder, coautor de varias de las nuevas canciones; la voz en los coros de la magnífica Eva Lago que ejerce de partenaire canora en el cante; el flamenquísimo y fronterizo guitarrista Alejandro Montserrat; en las percusiones y el andamiaje rítmico José Luis Seguer ‘Fletes’, una institución del parche; y al bajo el maestro argentino del tempo y la sabrosura, Toto Sobieski. Al rajo en el cante y en el poema, Rodrigo Mabuse.

NAAMA TRÍO

Inspirada por las composiciones emocionalmente directas de grandes compositores y letristas de la década de 1940, la vocalista de jazz de Nueva York, Naama, se ha establecido como una voz destacada en la escena del jazz de la ciudad de Nueva York. Poseída por un sonido urbano y elegante, la interpretación sensible y el fraseo nítido de Naama se han convertido en elementos reconocibles de su estilo característico y atractivo atemporal. Naama, una intérprete honesta y conmovedora, ha aparecido en festivales célebres y lugares de jazz aclamados a nivel internacional. Naama y su banda tocarán música de su nuevo álbum -Where Flamingos Fly "...una escucha obligada para los entusiastas del jazz y cualquiera que aprecie una historia bien contada..." Marcus Adetola, Neon Music.

OTRA RONDA

Jorge McFly ofrece la séptima edición de su homenaje anual a Más Birras; acompañado del guitarrista Julio Calvo y de Mariano Ballesteros, saxofonista original de la banda. Podría decirse, que este show se convierte en liturgia al evocar las canciones que han marcado a una generación, un sano ejercicio de emoción, orgullo y gratitud a los que nos enseñaron a ser lo que somos. Además, el día 10 de octubre de 2023 celebraremos el 30 aniversario del último concierto de Más Birras, realizado en la Carpa de Peñas Populares el día 10 de octubre de 1993. Pero también vamos a celebrar que ese mismo día, se hace el lanzamiento del libro escrito por Jorge sobre la historia de Más Birras editado por Doce Robles en el que ha estado trabajando durante los últimos dos años. Un día especial e histórico para rendir homenaje al grupo de rock más grande de Aragón.

J CARPINT FOLK GRASS BAND

J-Carpint Folk Grass Band es una banda aragonesa integrada por cuatro músicos con dilatada experiencia en otras formaciones musicales. En su proyecto musical fusionan la música folk y la música de raíz americana y con instrumentos tradicionales, dan vida a sus temas interpretados todos ellos en castellano. Su primer proyecto, disponible en soporte CD además de Spotify y otras plataformas, recoge ocho temas que hablan de nuestra tierra, Aragón, y ahondan en la esencia de la vida misma. Jose Luis Lizáldez, al frente de esta formación, es un trovador del S. XXI que canta y cuenta a un mismo tiempo acompañado de tres excelentes músicos y en sus conciertos nos regalan un recorrido musical, en ocasiones divertido y en otras emotivo, en el que no faltan guiños a músicos tan emblemáticos como Más Birras o José Antonio Labordeta.

STEVE WYNN

Su dirección de correo electrónico y su cuenta de Instagram responden al nombre de "cultartist". Nunca ha tenido una canción en el Top 40 ni ha ganado un premio Grammy. Y, sin embargo, Steve Wynn ha forjado una carrera de cuatro décadas en las que grabó más de 400 canciones y tocó en más de 3000 shows para fanáticos de todo el mundo que pueden nombrar y debatir cada canción en las docenas de discos que ha hecho en sus diversas formas musicales. Sin duda, un artista de culto. Y, sin embargo, hablar con Wynn es un ejemplo de cómo mantener la ilusión intacta desde el principio. “Claro, era fanático de los Beatles y los Stones, pero mi pasión siempre se inclinó hacia los que vivían por debajo del radar. La mayoría de mis obsesiones musicales eran bandas como Velvet Underground, Stooges, Modern Lovers, Gun Club, bandas como esas que nunca vendieron discos en su tiempo pero también hicieron grandes discos que crecieron hasta el estatus de clásicos con el tiempo”. La primera banda que le viene a la mente a la mayoría de las personas que conocen la música de Wynn es The Dream Syndicate. Wynn fundó la banda en 1982 con Karl Precoda, Kendra Smith y Dennis Duck y su álbum debut "The Days of Wine and Roses" fue la piedra angular de la escena indie rock que se desarrollaría a raíz de ese disco. “Hice muchos álbumes y, para ser honesto, me gustan todos y en su mayoría han sido muy bien recibidos, pero ese es el que siempre aparecerá primero con cualquiera que hable sobre mi música. Y estoy conforme con eso. Yo también soy fan de ese disco”. Pero Wynn no se detuvo en 1982. The Dream Syndicate continuó con tres discos más en los años 80 y luego se separó en 1988. 29 años después volvieron con "How Did I Find Myself Here", el comienzo de una trilogía de nuevos discos compuestos y grabados en Richmond, Virginia, que volvieron a poner a la banda en el centro de atención, retomando donde lse quedaron y trasladando el sonido de la banda a una nueva dimensión. Entre esas dos eras de The Dream Syndicate, Steve hizo 11 álbumes en solitario y realizó giras incesantes con sus diversas bandas en solitario, incluida la muy querida Miracle 3 con su esposa Linda Pitmon en la batería, Dave DeCastro en el bajo y también Jason Victor, quien terminaría siendo el guitarrista de Dream Syndicate Mach II. Wynn se tomó un descanso de los Miracle 3 en 2008 para viajar a Eslovenia y hacer "Crossing Dragon Bridge", que Allmusic ha llamado su "Obra maestra". La mayor parte del material en solitario de Steve se reeditó en la caja de 11 CD "Decade", que recopiló todas las pistas que grabó entre 1995 y 2005, junto con 67 canciones inéditas. Esas dos eras de creación de discos deberían ser suficientes, pero Wynn siempre ha prosperado basado en la experimentación y la colaboración, experiencias en nuevas ciudades y escenarios buscando inspiración y se ha desviado hacia varios proyectos paralelos, todos los cuales tuvieron sus propios seguidores, éxitos y giras. Actualmente, sigue siendo un miembro activo de The Baseball Project, superbanda que ha hecho 4 álbumes completos sobre, lo adivinaste, béisbol. Sus compañeros de correrías en este proyecto tan especializado son Peter Buck y Mike Mills de REM junto con Scott McCaughey de Minus 5 y Young Fresh Fellows y, una vez más, su esposa Linda. Los dos primeros shows de la banda fueron en 2008 en la boda de Steve y Linda y luego, un mes después, The Late Show with David Letterman. La banda toca con frecuencia, a menudo en los partidos de las ligas mayores, convirtiéndose en lo que Steve llama en broma "mi única banda que toca en estadios". Steve Wynn También hubo un par de discos, cada uno con Gutterball y Danny & Dusty. El primero era una especie de supergrupo de los 80 con Bryan Harvey y Johnny Hott de House of Freaks junto con Stephen McCarthy de Long Ryders, Bob Rupe de The Silos y Armistead Wellford de Love Tractor. Y el último fue su proyecto de "fiesta de fin de semana" con Dan "Danny" Stuart de Green on Red y miembros de Long Ryders. “Todos los proyectos que he hecho todavía están activos”, dice Wynn. “Algunos están más ocupados que otros”. Es líder de la banda, guitarrista y cantante, pero Steve se considera ante todo un compositor. “No habría tenido ningún tipo de carrera a menos que hubiera podido escribir canciones”. Sus canciones han sido versionadas varias veces en vivo y grabadas por REM, Yo La Tengo, Concrete Blonde, Luna e incluso la ídolo del pop adolescente Allyssa Machalka, quien cantó su "Amphetamine" en la película "Bandslam". "Uno de los verdaderos héroes del rock del underground". - Filadelfia Semanal "El líder de Dream Syndicate es un verdadero doctorado en rock atemporal" - Chicago Tribune "Una fuerza a tener en cuenta y apreciar". - London Sunday Times "Ningún contemporáneo hace discos de rock clásico como Wynn" - AllMusicGuide.com "Un compositor de primera clase en la tradición de Lou Reed, Neil Young y el John Lennon posterior a los Beatles, con un oído especial para equilibrar su sensibilidad pop con una disonancia ingeniosa". - PopMatters.com Junio 2023: Inmediatamente después de "Decade", una caja en solitario de 11 CD y "History Kinda Pales When It and You Are Aligned", una reedición extensa de 4 CD del álbum debut de The Dream Syndicate, "The Days of Wine and Roses", Steve Wynn se embarcará en una gira acústica europea en solitario este octubre con shows en Escandinavia, España y los Países Bajos. Steve tocará canciones de toda su carrera en solitario y también temas de sus diversas bandas.

VUELO 505

Vuelo 505 se formó en 2013 en Logroño y actualmente siguen siendo Rubén Fernández, a la guitarra y a la voz; David de la Fuente, a la guitarra; Chema García, al bajo; e Iván “Butch” Fernández. A ellos se les uniría desde el verano de 2022 Txiki Marín a la batería. Tras varios conciertos de presentación, en 2015 publican su primer álbum, Turbulencias, con el que se embarcan en una gira que alcanza los 50 conciertos, llegando a telonear a artistas como Ciclonautas o Robe. Su gira proyectada a nivel regional acaba convirtiéndose en más de dos años de conciertos por toda España incluyendo ciudades como Bilbao, Pamplona, Madrid, Barcelona, Zaragoza; León, Vigo, Vitoria, Cádiz, Valladolid, Gijón, Guadalajara, Santander, etc. todos ellos con gran éxito de público y crítica. La discográfica El Dromedario Records que se encarga de llevar a artistas como Extremoduro, Marea, Sober, Tonino Carotone o Maialen Gurbindo (OT), les ofrece un contrato para la realización de un segundo trabajo. Así que nuevamente bajo la dirección de Kolibrí Diaz en los estudios R5 de Pamplona Vuelo 505 graban entre agosto y septiembre de 2017 su segundo álbum de estudio, No hay historias de fracaso. En él contaron con la colaboración de Pau Donés cantante y compositor de Jarabe de Palo que más tarde definiría al grupo como “una de las mejores bandas de rock en español del momento.” El grupo no para de crecer y llegan a ser nominados en 6 candidaturas para los premios de música independiente: a mejor álbum, mejor álbum de rock por No hay historias de fracaso, mejor videoclip por Una casa en ruinas, mejor producción musical, canción del año por Una casa en ruinas y mejor diseño gráfico Su gira de conciertos los lleva nuevamente por toda la geografía española: Cáceres, Granada, Málaga, Valencia, Zaragoza, La Coruña, Madrid, Barcelona, Pamplona, Bilbao, Vitoria, Zamora, Cádiz, Ciudad Real, Almería, San Sebastián, y así hasta más de 50 conciertos, por supuesto incluyendo Logroño donde todas sus actuaciones se cuentan por solds out. En esta última gira abren un buen número de conciertos de la gira de la histórica banda Marea. Esta gira da la posibilidad a la banda de afrontar retos como tocar ante más de 8.000 espectadores en el Pabellón Principe Felipe o ante 12.000 espectadores en el Bilbao Exhibition Center! Los festivales nacionales más importantes también se hacen eco del éxito de la banda y los invitan a participar entre otros en Extremúsica (Extremadura), Shikillo Festival (Avila), No sin Música (Cadiz), Rabolagartija (Alicante), etc. La pandemia sirve para poner un fin inesperado para esta última gira en la que la banda decide realizar 6 conciertos consecutivos en la sala Stereo de Logroño, dos de ellos gratuitos para sanitarios y en la que la recaudación íntegra se destina al Banco de Alimentos. Pese a la dificultad organizativa y la situación social se vendieron todas las entradas para los 6 conciertos en apenas unos días. En marzo de 2023 publican su tercer álbum de estudio Nada es tan urgente, apoyados nuevamente por el Dromedario Records y bajo la dirección de Kolibri Diaz. El disco está disponible en las principales plataformas digitales. Durante este mismo año se prevé una gira que recorra las principales capitales españolas.

SALDUIE

¡Show acústico! Salduie, banda de Folk Metal de Zaragoza, investiga y recopila información sobre la historia y cultura de la región pirenaica, transmitiéndola a través de su música y letras para mantener viva la memoria de la antigua cultura celtíbera en la Península Ibérica. Con composiciones de alta calidad, la banda es referente en el folk metal español. Sus conciertos combinan música, historia y tradición para crear un ambiente mágico y cautivador que envuelve al público en su sonido y mensaje, ofreciendo una experiencia única. Salduie destaca por su originalidad y compromiso con su legado cultural.

NADIA SHEIKH

Imagina la amalgamación de una voz delicada con potente indie rock. Lineas vocales que van de etéreas a potentes en cuestión de segundos. Nadia Sheikh es un camaleón de géneros musicales que mezcla intenso indie rock con temas poperos de aire transcendental y canciones acústicas íntimas y sentidas. Melodías interesantes y estribillos pegadizos. Con un pasado cultural rebosante, la artista hispano-británica tiene el poder de cautivarte con su etérea voz. Recibiendo apoyo de Radio 3, RNE, BBCR2, BBC 6 Music, BBC Introducing, Radio X y Planet Rock entre otros, Nadia está decidida a dejar marca en la escena musical. En 2020 Nadia y su banda telonearon a Stereophonics en su última gira Europea y varias fechas en Reino Unido incluyendo conciertos con entradas agotadas en el Manchester Arena y dos en el Cardiff Arena (Kind Tour 2020), fueron elegidos como ‘Grandes en 2018’ por This Feeling, y ha tocado por toda España y el Reino Unido, incluyendo festivales como el Isle of Wight (’18 y ’19), Y Not Festival y el FIB. Su nuevo EP ‘Undefined’ producido por Brett Shaw (FOALS, Florence and the Machine, Izal…) incluye los sencillos “IDWK”, “Love Is Undefined” y “Deep Waters” que han sonado en Radio 3, BBC6Music, Radio X, Planet Rock, Line Of Best Fit…

SONGS FROM CANADA

"CANADA in SONG" con Danny Michel y Gordie Tentrees Por primera vez, este espectáculo colaborativo canadiense presenta a estos célebres compositores, músicos e intérpretes nominados a premios de giras internacionales. Intercambiando canciones, contando cuentos y doblando notas juntas sobre expediciones árticas, cuadriláteros de guante de oro, activismo, reconciliación, amor, pérdida y vida. dany michel Desde el pop, el rock, el mundo y hasta la música clásica, el secreto mejor guardado de Canadá ya no es ese. Múltiples nominaciones a Juno (Premios Grammy de Canadá) con invitaciones del astronauta Coronel Chris Hadfield para grabar música en una expedición ártica o para actuar en la fiesta de cumpleaños número 85 de Jane Goodall, ya nada es tan inusual excepto su espectáculo. Michel presenta canciones exitosas y tonos de guitarra únicos con un carisma infinito para audiencias de todo el mundo. "Danny debe estar un poco cansado en este momento de ser clasificado como los tesoros musicales no descubiertos de Canadá, pero es verdad" Toronto Star "Es una de las mejores obras musicales de nuestro tiempo" Sitio web de la revista Billboard https://www.dannymichel.com/ Vídeos https://www.dannymichel.com/videos Gordie Tentrees ¡Ganador del Premio Internacional de Música Acústica 2023 (IAMA) Gordie Tentrees! Este artista narrativo canadiense es contagioso, cautiva al público mientras hace malabarismos con la oscuridad y la luz, sin repetirse nunca en el escenario. Tentrees lo reúne todo con armónica, resonador de cuello de botella, guitarra acústica y percusión de pie con 3000 conciertos a sus espaldas en 11 países. Su nuevo lanzamiento (octavo) MEAN OLD WORLD está inspirado en su viaje navegando por el sistema de bienestar infantil en Canadá como niño adoptivo y padre adoptivo. Influenciado por la gira con los amigos Fred Eaglesmith, Mary Gauthier, Steve Poltz y Kelly Joe Phelps, Tentrees apenas está comenzando. "Imposible no dejarse atrapar por su mundo, sonando como un joven John Prine" No Depression "Composición majestuosa, perspicacia increíble, autenticidad genuina" Americana UK Sitio web https://www.tentrees.ca/ Vídeos https://www.youtube.com/gordietentrees

FRUIT TONES

“Fruit Tones son capaces de hacer volar el techo del tejado con su garage rock de alto octanaje del s.XXI” - Fred Perry Subculture “Como una versión más “afrutada” de los Black Lips, dejan un colorido rastro de riffs destartalados a su paso” – NME “La energía de los Stooges, el descaro de los New York Dolls y ese “hazlo tú mismo” del punk, esta es una banda libre de las constricciones de la industria musical” - SHINDIG! Magazine “Con esa onda de honky-tonk de Nashville, los Fruit Tones traen un fabuloso repertorio de picante y pegadizo garage-rock que les hace tan adictivos como únicos” - Tremendo Garaje Los FRUIT TONES son una pandilla de rock n’ roll de Machester. No hay nada artificial en ellos; lo que ves es lo que hay. Música real tocada por gente real por motivos reales. Nada más. Su segundo LP 'Pink Wafer Factory’, editado por las leyendas del underground Alien Snatch! y Fuzzkill Records fue grabado, producido y mezclado en su local de ensayo de Manchester durante el confinamiento, y masterizado por Mikey Young (Eddy Current Suppression Ring). Un disco que ejemplifica su ironía y descaro y ese halo de “nacidos para perder” bajo una producción stoniana. ‘Pink Wafer Factory’ suena al desparrame de la Velvet Underground en un demente honky-tonky, a saltar a la pista de baile con botas sesenteras, a espasmos de Buddy Holly y fraseos de guitarra que harían ruborizarse a Chuck Berry. Influencias de rock n’ roll primigenio, de country, blues, garaje, punk y glam se fusionan en un todo que explota en tu cara con una integridad y un desparpajo que pudiera parecer que ellos mismos han inventado la receta. Han tocado en SXSW y en el ‘Luck Reunion’ de Willie Nelson, y ahora vienen a poner patas arriba tu ciudad. Fruit Tones son Tom Harrison (voz y guitarra), Tomas Walmsley (batería y coros) y CJ Wood (bajo y coros).

ELECTRIC ALLEY

The Electric Alley es el nuevo proyecto rock de Nando Perfumo y Jaime Moreno. Tras un duro año de trabajo girando en acústico por la provincia de Cádiz, presentan su la grabación de su Primer LP. Estos hijos del rock, nacidos en un callejón industrial que destila talento y creatividad, decidieron dar el paso definitivo y han dado luz a un sonido maduro, crudo y sin ataduras. Con sus letras The Electric Alley pone de manifiesto su compromiso social e identificación plena con una generación a la que pertenecen y que busca dar rienda suelta a sus emociones compartiendo con el mundo sus impulsos artísticos.

MIKE WHEELER BAND FEAT BETTA BERODIA

Un proyecto liderado por la cantante madrileña Betta Berodia con influencias de Chicago donde vivió parte de su experiencia musical. Acompañada del gran guitarrista Pablo Sanpa, ofrecen un show lleno de música afroamericana, con un soplido de elegancia y de saber hacer gracias a la gran calidad de músicos que componen esta banda y de su exquisito repertorio. Sin duda un espectáculo de música negra hecha con respeto y mucho groove consiguiendo que todo el público disfrute de sus actuaciones.

DANIEL FERRUZ QUARTET

Daniel Ferruz es un joven músico al que descubrimos el año pasado por su participación en los Drop Collective, ejerciendo de pianista y también de arreglista. Ahora en este proyecto a su nombre ha querido mostrarnos sus propias composiciones, ocho temas escritos desde el 2014 coincidiendo con su llegada a Barcelona y dos versiones a modo de regalo. Ha contado con David Mengual al contrabajo, toda una garantía de éxito, y otras dos jóvenes promesas de la escena jazzística catalana, el baterista Adrià Claramunt (compañero de estudios) y el saxo alto Joan Mas, última incorporación y según comentarios del mismo Ferruz, desencadenante clave para decidirse a dar luz al proyecto.

SUNNY WAR

“Siento que hay dos versiones de mi misma”, dice la cantante y compositora establecida en Nashville y virtuosa guitarrista, Sunny War. “Una de ella es muy autodestructiva, y la otra trata de lidiar con la otra mitad para mantener las cosas equilibradas”. Ese conflicto es el tema central de su cuarto álbum, el ecléc????co e innovador ‘Anarchist Gospel’, que documenta el momento en el que parecía que la parte autodestruc????va iba a ganar la pelea. “Todo el mundo es una bestia simplemente tratando de hacer todo lo posible por ser bueno. Eso es lo que significa ser humano. Realmente no eres bueno o malo. Simplemente tratas de estar en el medio de todo eso la mayoría del tiempo, y probablemente lo estés haciendo fatal. Y está bien, todos tenemos nuestros monstruos.” Las emociones extremas pueden hacer la batalla aún más peligrosa, pero de esos intentos Sunny War ha dado forma a una colección de canciones en un amplio espectro de es????los e ideas: hay góspel está????co, country blues polvoriento, folk introspec????vo, rock n’ roll de rompe y rasga, e incluso experimentos vanguardistas.

JOEL SARAKULA

Joel Sarakula es un artista de Australia y el Reino Unido que escribe, produce y canta Soulful Pop, mirando a un mundo contemporáneo a través de gafas de época vintage. Su música se nutre de una rica paleta musical y visual inspirada en los años setenta, con influencias del soft-rock, el funk y la música disco, que filtra para adaptarla a nuestros tiempos más oscuros sin perder la esperanza. Nacido en Sydney, comenzó en Londres y con proyección internacional, Sarakula es un compositor que ha viajado por todo el mundo en busca de su musa, pasando por todo tipo de experiencias, desde ser víctima de robos de coches en el Caribe hasta actuar en los remotos pueblos pesqueros de Noruega, pasando por los bares de mala muerte de Europa y Estados Unidos. ¡Sus álbumes anteriores "Companionship" (2020), "Love Club" (2018), "The Imposter" (2015) y "The Golden Age" (2013) han acumulado generosas reproducciones en la radio británica y europea y le han valido la atención de The New York Times, The Independent (Reino Unido), The Irish Times, Shindig! (Reino Unido), Stern (Alemania), Rolling Stone Germany, El País (España) y Les Inrockuptibles (Francia), y ha sido entrevistado en TVE. Sarakula es un fijo en el circuito de festivales y clubes del Reino Unido y Europa, y ha aparecido en los programas oficiales de SXSW, Primavera, The Great Escape, Liverpool Sound City, Blue Balls (Lucerna), Blackisback (Madrid), V-ROX (Vladivostok, Rusia) y Reeperbahn Festival (Hamburgo), así como en actuaciones en los clubes Scala y Jazz Cafe de Londres y Melkweg de Ámsterdam. Siempre internacional, Sarakula sale de gira con bandas de cada territorio en el que toca: una banda de Barcelona para España, una banda de Berlín para Alemania, etc. Este intercambio intercultural evoca la época dorada de los años 60 y 70, cuando los artistas estadounidenses de soul y blues hacían lo mismo.

POKEY LAFARGE

A lo largo de su carrera, con nueve álbumes publicados incluyendo un periodo en el sello Third Man Records de Jack White, Pokey nunca ha sido alguien que echara la vista atrás con remordimiento o desilusión. Así que aprovechó los repentinos cambios en medio de unos tiempos difíciles para experimentar quizá su periodo de crecimiento personal más importante. Pronto las canciones empezaron a aparecer, a brotar de la motivación de crear de un artista que odia dormirse en los laureles. Y cuando Pokey está aislado y en paz como estaba, el resultado puede ser mágico.

CORAZONES ELÉCTRICOS

Año 2014, de las cenizas de Uzzhuaïa surgieron varias propuestas. Una de ellas, el proyecto que gestó su vocalista, Pau Monteagudo (Voz y guitarra), y terminó convirtiéndose en un trío, Corazones Eléctricos, que hoy completan Pete Sala (Bajo) y Quique Cuquerella (Batería). Tres discos, el primero homónimo, el segundo ‘Arte y Oficio’, y el tercero, De Amor y Rabia, recién salido del horno, y que ahora nos presentan, atestiguan la calidad de su apuesta. Rock con claras influencias de los noventa y los setenta, pero no exclusivamente. La música que les atrapó en su adolescencia, como principal referencia. Elegancia y visceralidad. La canción como principal protagonista. Ni más, ni tampoco menos. Ya han visitado buena parte de la geografía española en tres o cuatro extensas giras. Su música ha sonado en radio y Tv y han hecho y hacen, todo lo que las bandas tienen que hacer. Ahora sólo queda insistir para que más gente lo presencie. Corazones Eléctricos son dinamita bañada en miel. Ya pensarás en mañana, cuando acabe lo de hoy.

AL DUAL

Artista de musicalidad extraordinaria, Al Dual es un artesano que sabe rescatar fielmente sonidos procedentes de épocas primigenias de la música americana. Ha colaborado con grandes artistas como Paul Pigat, Chris Casello, Lisa Pankratz, Tommy Harkenrider, Chan Romero, Eddie Nichols y Mike Sanchez entre otros. Precursor de la guitarra Rockabilly en España, Al Dual es uno de los artistas patrios con más reconocimiento en la escena internacional del Rock ‘n’ Roll clásico. Ganador de los prestigiosos Ameripolitan Music Awards en la categoría “Best Rockabilly Male 2018” (Memphis, TN), miembro oficial del Rockabilly Hall of Fame y artista oficial de la reconocida marca de guitarras Gretsch Guitars.

LUISMI SEGURADO TRÍO

Actualmente formado por el internacional y veterano Masa Kamaguchi al contrabajo, Santi Colomer a la batería y liderado por el pianista y compositor Luismi Segurado, este trío cuenta ya con tres discos a sus espaldas bajo el reconocido sello discográfico de “Freshsound Records”) Este tercero (“Elfrieda”), está dedicado e inspirado en la genial pianista Mary Lou Williams y está formado en su totalidad, al igual que los dos discos anteriores por composiciones del pianista. Después del cambio de residencia del pianista Luismi Segurado a la ciudad de Barcelona, decide grabar su segundo disco, “Hocicology”. De esta manera, en esta ocasión los responsables de la rítmica son Santi Colomer a la batería y Jim Monneau al contrabajo No obstante, también cuenta en tres de las composiciones con una colaboración de renombre internacional: Jorge Rossy. Este gran músico, que ha pertenecido a grupos de figuras como Brad Mehldau, Mark Turner, Avishai Cohen, etc. y que se destaca como gran baterista, además de haber tocado trompeta y piano, sobresale en esta grabación de una manera sobresaliente con otro instrumento, el vibráfono. Con influencias de grandes músicos de jazz como Oscar Peterson, Bobby Timmons, Bud Powell, Bill Evans, Eric Dolphy, Jaki Byard, o grandes compositores como Maurice Ravel, Federico Mompou, etc. este disco es un amalgama de colores tanto bluesísticos y tradicionales como contemporáneos y libres. Poco después de finalizar dichos estudios en el País Vasco, decide crear su trío (con Chuchi García al contrabajo y Aarón Castrillo a la batería) , con quienes graba su primer disco “Tritones y Serendipia” para el sello discográfico de “Fresh Sound Records”, y con el que recibe muy buenas críticas en Europa en boca de reconocidas revistas especializadas como las de Jazz Magazine o Jazz Journal, entre otras. Luismi Segurado (Salamanca, 1986) finalizó sus estudios superiores de piano jazz en Musikene (San Sebastián) en 2014 con profesores como Francesc Capella, Javier Juanco, Joaquín Chacón o Bob Sans, entre otros. Ha compartido escenario con grandes músicos del panorama internacional y nacional como Jorge Rossy, Masa Kamaguchi, Bob Reynolds (Snarky Puppy), Chris Kase o Andrzej Olejniczak, y recibido masterclasses de destacados músicos como Barry Harris, Jerry Bergonzy o Gerard Clayton. Destacan sus discos a trío como líder: Tritones y Serendipia (Fresh Sound New Talent, 2017), Hocicology. Feat. Jorge Rossy (Fresh Sound New Talent, 2019); así como a quinteto: Bud in Green (The Changes, 2022), o como acompañante en otras sesiones de grabación para varios artistas de la escena catalana. Actualmente, es uno de los músicos más activos de la escena barcelonesa, que alterna con su labor pedagógica en Taller de Músics.

SARAH SHOOK & THE DISARMERS

Fue una de las más gratas sorpresas en el mundo del country alternativo (Americana, rock de raíces, o como quieras llamarlo) en 2017, cuando su debut la mostró como la más díscola, beligerante y contestataria de las cantantes que encajan en la etiqueta (Lydia Loveless, Margo Price, Nikki Lane…). La señorita SARAH SHOOK deslumbró con su actitud y sus canciones desde las entrañas. Era su tercer intento tras casi diez años actuando alrededor de su base en North Carolina, primero como Sarah Shook & The Devil, luego brevemente como Sarah Shook & Dirty Hands, y, finalmente, como Sarah Shook & The Disarmers. Desde aquel deslumbrante 'Sidelong' han llegado dos discos más, 'Years' (2018), en su mejor línea de country "outlaw", y 'Nightroamer' (2021), algo más amable pero igualmente visceral en la desnudez de sus canciones. Nacida en 1985, Sarah fue criada en una familia cristiana fundamentalista y educada en casa por sus padres. La única música permitida para ella y sus hermanos era la clásica y la cristiana. Las clases de piano le duraron un día, y las de violín unos minutos… el profesor pegó a Sarah con el arco y ella se largó. No conoció la música “profana” hasta que una amiga le dejó un disco de Belle & Sebastian cuando tenía 19 años. Madre soltera que vive en una caravana en un pequeño pueblo sureño y crecida en un ambiente hiper religioso podría ser el ejemplo perfecto de white trash votante de Trump. En vez de eso, es seguramente la única cantante country que cita a Frida Kahlo y los Sex Pistols como inspiración. De igual forma la única que se declara abiertamente atea, bisexual, vegana y activista social. Con un par.

DYLAN LEBLANC

Sobrepasado por la velocidad a la que pasó de ser un don nadie a ser considerado “el nuevo Neil Young”, Dylan Leblanc abandonó el camino fácil a los 23 años tras dos aclamados discos para escribir música para él mismo. LeBlanc suele encontrarse a menudo caminando al borde del precipicio, o lo que él llama "bailando sobre una cuchilla". Su vida ha sido la de un vagabundo desde que era un niño pequeño creciendo entre medias de Texas, Louisiana y Alabama. Por eso quizá no le guste permanecer demasiado tiempo en el mismo sitio. Su espíritu nómada, ese que ha elegido la vida de músico en la carretera, le emparenta también con la bestia que da título a su nuevo disco: el Coyote. Siempre se ha sentido unido a la insaciable y carroñera naturaleza de dicho animal, vagando siguiendo a sus instintos, tanto en lo musical como en el día a día. Algo que se hizo aún más profundo y espiritual en un espeluznante encuentro cara a cara con uno de estos animales, y que fortaleció su vínculo con ellos. Dylan estaba en Austin, Texas, escalando una montaña de 100 pies de altura, jugando con la Madre Naturaleza mientras subía a la cima. Una vez allí, mientras recuperaba el aliento respirando aire puro, escuchó un ruido a sus espaldas; un mapache corría a toda velocidad entre los árboles perseguido por un animal, que se paró en seco al verle y le miró con desafiante intensidad: un coyote: "Nos estábamos mirando a los ojos, y directamente le grite "si la cosa está entre tú o yo, no voy a amedrentarme si tengo que tirarte por el borde del acantilado" Fue un momento intenso de lucha por la supervivencia. Así que no había título más apropiado para su nuevo disco. ‘Coyote’ es el primer disco autoproducido por LeBlanc, acompañado de una consorte de músicos invitados de primer nivel; el batería Fred Eltringham (Ringo Starr, Sheryl Crow), el pianista Jim "Moose" Brown (Bob Seger), y el bajista Seth Kaufman (Lana Del Rey). Un disco autobiográfico y conceptual construido alrededor del carácter del Coyote y de un hombre a la carrera. Problemas en la frontera, turbulencias amorosas, cantos de libertad, adversidad y casualidades del destino. Leblanc ya no es aquel joven inestable y volátil que pasó su adolescencia de conflicto en conflicto. Ha aprendido a estar alerta y defenderse. Sus raíces no definen ni limitan el hombre en el que se ha convertido. Como el coyote, que aparece en la portada rodeado de flechas, ha sido disparado y herido muchas veces, pero sigue desafiando esos ataques. Las cicatrices han pasado a ser parte de su identidad y su sabiduría. Así, Leblanc, que vive su treintena con su prometida y una hija a la que adora, ha dado forma a 'Coyote', del que afirma ser "el disco que siempre había querido hacer".

THE KLEEJOSS BAND

La banda zaragozana de Rock presenta en vivo su último disco, ‘Porvenir’. Considerado uno de los mejores grupos en directo del país, The Kleejoss Band vuelve al escenario favorito de su ciudad con un show renovado y nuevos temas en español, poco antes de cumplir su décimo aniversario como banda. Te lo podrías perder, pero serás menos feliz.

MARTIN BURGUEZ

Burguez comenzó su carrera en Buenos Aires y, junto a su banda El Club del Jump, se convirtió en uno de los artistas principales de la escena musical de la ciudad. Se hizo conocido tanto por su técnica electrizante con la guitarra, con creativos solos, como por su voz, al estilo de los grandes clásicos del blues y el swing. En esa época acompañó a los grandes músicos estadounidenses del género que visitaron el país, como James Boogaloo Bolden, trompetitsta y líder de la banda de B. B. King, Lurrie Bell, Sax Gordon, Kirk Fletcher, Jimmy Burns, Tia Carrol o J. J. Thames. Desde temprana edad, aprendió escuchando e imitando a los grandes maestros del blues, como T-Bone Walker, B. B. King, Pee Wee Crayton o Freddie King, interesándose también por el sonido del West Coast o jump blues, que recibe grandes influencias del jazz, el swing y el rhythm&blues de los años 40 y 50. Tiene tres discos publicados y a lo largo de los últimos años ha logrado llevar su música por distintas ciudades de Europa y América Latina. Actualmente acaba de poner en marcha en Barcelona el sexteto Martín Burguez & His Rhythm Combo, donde le acompañan Víctor Puertas (piano), Oriol Fontanals (contrabajo), Arnau Julià (batería), Pol Prats (saxo tenor) y Pere Miró (saxo barítono).

KASSI VALAZZA

Existe una fascinación de culto creciendo alrededor de la figura de Kassi Valazza. Después de su álbum de debut de 2019, 'Dear Dead Days' y su sorpresivo EP de 2022 'Highway Sounds', se ha asentado en la vanguardia de los nuevos cantautores americanos. Nacida en Arizona, pero residente en Portland, su música porta igual la tradición como traspasa las fronteras de las raíces americanas. Su nuevo disco, 'Kassi Valazza Knows Nothing', es una fascinante colección de canciones, en las que hipnotiza al oyente con una voz robusta a la vez que amable, con composiciones pictóricas de espíritu independiente, que guardan fuertes vínculos con el folk británico y las dulces melodías de Laurel Canyon. Respaldada en la grabación por la fenomenal banda de Portland TK & the Holy Know-Nothings, su poesía vocal se entrelaza con caminos psicodélicos, con una imaginería lírica de cielos despejados, vientos susurrantes y paisajes en tonos sepia, en una atmósfera cósmica de folk-rock, capturando el romanticismo de los cantantes country, y esa pasión de cantar desde lo más profundo de la mente y el alma.

MAMA KIN

Vuelve Mama kin , banda proviniente de otras formaciones , como Pressence , club Peyote , blue Joke….estuvieron varios años como banda de versiones de Rock , tributo a Black Crowes incluido . Afianzando el sonido de la formación en un potente derroche de sonidos entre el rock sureño , hard rock , blues….para acabar grabando su primer disco en el 2010 . Pero esta vez con canciones propias y en castellano con un puñado de temas contundentes de Rock . En el 2012 sacarían su segundo disco apostando igualmente por sus propias composiciones . Ahora tras varios años en stand by ocupados en otros proyectos , vuelven por la invitación al 20 aniversario del Rock&Blues sin ningún tipo de complejos con su contundente sonido de gran banda . Voz afilada , poder rítmico y grandes momentos de guitarras .

MARCOS SÁNCHEZ 5TET

Algunos de los miembros de este quinteto se conocen desde la adolescencia. Otros se encontraron más tarde. En ambos casos del encuentro surgió la certeza de que había algo que les unía más allá de una elaborada concepción de la música: un aliento vital, una mezcla de humor y ternura, un cierto r.egocijo en el absurdo. Desde su origen zaragozano, sus vidas profesionales han seguido activas en diferentes escenas (madrid y barcelona) pasando por casi todos los escenarios de su perfil en la península alimentado por el buen recuerdo de sus primeras grabaciones ("a tablero", jorge abadías, errabaljazz 2012, "runner", marcos sanchez, youkali music 2013), el reencuentro tenía que suceder. A lo largo de 2023 presentarán su nueva música, lista para ser grabada en mayo en el fantástico estudio, ubicado en las faldas del gorbeia, "ona etxea" de josué pascual. Las canciones serán una excusa para que todos, músicos y público, viajemos a lugares recónditos de nosotros mismos en los que nunca antes hemos estado. MARCOS SÁNCHEZ PIANO · JORGE ABADÍAS GUITARRA · OSCAR DOMENECH BATERIA · JAVIER CALLÉN CONTRABAJO · MIGUEL FERNANDEZ SAXO. MARCOS SÁNCHEZ : Piano Clásico, armonía y solfeo en el Conservatorio de Zaragoza. Estudia con Germán Kucich, Eva Gancedo y Miguel Blanco. En 2004 ingresa en MUSIKENE (Conservatorio superior del País Vasco) dentro de la especialidad Piano Jazz, con profesores de la talla de Joan Díaz, Albert Sanz, Iñaki Salvador o Guillermo Klein. Asiste también a diversos Seminarios donde estudia con Chano Domínguez, Gonzalo Rubalcaba, Albert Bover, Kevin Hayes, Aaron Goldberg. Actúa en Festivales como Jazzaldia (San Sebastián) en 2005 con Mr.BOP, o el Festival de Jazz de Zaragoza con diferentes formaciones -teloneando a músicos de la talla de Michel Petruccianni (1999), Chano Dominguez (2002), Pedro Iturralde (2005), Avishai Cohen (2006), Diane Shuur (2009)-.

THE SCREAMIN CHEETAH WHEELIES

Tras un paréntesis de 19 años, la banda de Nashville, Tennessee,The Screamin’ Cheetah Wheelies, regresan junto a sus amados seguidores españoles para un número limitado de conciertos. Screamin' Cheetah Wheelies fue una banda de rock estadounidense formada en Nashville, Tennessee, en 1991. Su música se caracterizó por fusionar el rock clásico con elementos de blues, soul y country, creando un sonido distintivo y enérgico. La banda lanzó varios álbumes durante los años 90, incluyendo su álbum debut homónimo en 1993 y "Magnolia" en 1996, que fue su mayor éxito comercial. A pesar de su éxito, la banda se separó en 2000. En general, Screamin' Cheetah Wheelies fue conocida por su estilo de rock potente y enérgico, y sigue siendo recordada como una banda influyente en la escena del rock sureño de los 90.

THE SCREAMIN CHEETAH WHEELIES + THE STEEPWATER BAND

BONO VÁLIDO PARA LOS DOS CONCIERTOS EN DISTINTAS FECHAS: VIERNES - 01-12-2023 - 21:00 THE SCREAMIN CHEETAH WHEELIES SÁBADO - 02-12-2023 - 21:00 THE STEEPWATER BAND IMPORTANTE: NO TOCAN LAS BANDAS EN EL MISMO DÍA.

THE STEEPWATER BAND

The Steepwater Band es un grupo estadounidense de blues-rock formado en Chicago en 1998 por Jeff Massey (cantante y guitarrista), Joe Winters (batería) y Tod Bowers (bajista). Michael Connelly fue miembro de la banda del año 2000 al 2004. Eric Saylors se unió en 2012 como segundo guitarrista. Sus influencias incluyen a artistas como Allman Brothers, Free, Cream, Muddy Waters o Robert Johnson. Practican una mezcla de blues, rock sureño, boogie y psicodelia que se ha visto plasmada en una fructífera carrera discográfica desde el año 1999.

SIENA ROOT

Siena Root es un grupo bien conocido por su espectro arcoíris de apariciones, sus muchos grandes artistas invitados, su amplia gama musical y sus interpretaciones únicas de la música rock clásica. Hasta el momento se han lanzado siete álbumes de estudio de larga duración, un álbum doble en vivo, un DVD y tres sencillos de 7”, cada uno de los cuales marca el desarrollo y el refinamiento del espectro del estilo musical de la banda. Siena Root ha estado de gira con frecuencia en Europa desde principios de los 2000 y ha producido una amplia gama de canciones que mezclan géneros. A menudo, sus conciertos presentaban destacados músicos invitados. Las presentaciones en vivo son definitivamente el alma de la banda. Sus espectáculos a menudo se convierten en salvajes sesiones improvisadas en vivo de donde extraen las ideas para el trabajo de estudio. El acto en vivo se convirtió en un espectáculo intransigente, utilizando todo el equipo vintage pesado que la mayoría de las bandas carecen de la fuerza y ​​​​la pasión para llevar. Incluso una grabadora de cinta multipista de tamaño completo fue llevada por toda Europa durante la grabación de su álbum en vivo. Con la inmensa dedicación para hacerlo hasta el final, Siena Root siempre se destacaría de los demás. Un concierto de Siena Root es dramático y emocionante, tanto visual como emocionalmente. Es una experiencia dinámica de root rock.

LOVESICK DUO

STONE SENATE

Stone Senator ha sido llamado "una versión más pesada de Lynyrd Skynyrd, cruzada con The Allman Brothers Band". Si bien ser mencionado en una compañía tan embriagadora es halagador, es importante tener en cuenta que Stone Senator definitivamente no es un acto retro. Están llevando lo que surgió naturalmente de sus influencias colectivas un paso más allá y se están haciendo un nombre en el mundo del country rock moderno. La banda está liderada por la voz ardiente y conmovedora del vocalista y guitarrista Clint Woolsey y su inconfundible presencia en el escenario. Mientras tanto, el escenario izquierdo y derecho se están quemando con las guitarras y voces duales de James Beau Edwards y el hermano Ted Hennington. Agregue a eso la sección rítmica unida de Kieran Cronley en el bajo y David “DZ” Zettler en la batería y voz, y habrá atrapado un rayo en una botella. Stone Senator ha realizado giras con Bulletboys, Uli Jon Roth, Davisson Brothers Band y Tantric, y ha apoyado directamente a bandas como Styx, Collective Soul, Jackyl, Cowboy Mouth, Saliva, Little Texas, Kenny Wayne Shepherd, Quiet Riot, Asleep at the Wheel, Lit, Alien Ant Farm, Tom Kiefer Band, Billy Gibbons and the BFG's, Tim Montana, Uncle Kracker, Rehab, David Alan Coe, Whitford – St Holmes, David Lee Murphy, Andy Ross, Mike Zito, John Micheal Montgomery, Eddie Montgomery y Confederate Railroad, por nombrar algunos. Con más de 600 shows en los EE. UU. en los últimos años, la destreza de gira de Stone Senator les ha granjeado una sólida base de fans amantes del country rock n’ roll.

SOULFUL CHRISTMAS

"Soulful Christmas" es un nuevo show navideño para todos los públicos que surge de la unión del colectivo de música soul y funk Nación Funk All-Stars y la voz y la presencia arrebatadora de la cantante Koko Jean-Davis. El espectáculo recupera canciones de grandes figuras del Soul como Otis Redding, James Brown, Carla Thomas, Darlene Love o Rufus Thomas, dedicadas a estas fechas tan entrañables, pero con el inconfundible sabor y alma de la música afroamericana. La banda está dirigida por Lalo López (Fundación Tony Manero) y formada por Marc Benaiges (Fundación Tony Manero, Copa Lotus), Àlex Badia (FTM), Roger Martínez (Original Jazz Orchestra del Taller de Músics), Guilliam Sons (Brodas Bros) y Héctor Moras (Chocadelia Internacional, Marina BBFace), y con Koko Jean-Davis (ex The Excitements, Koko-Jean & The Tonics) como estrella principal. El grupo ha lanzado un 7” en vinilo negro incluye dos versiones de los clásicos "Christmas (Baby, Please Come Home)", originalmente grabada por Darlene Love y "Merry Christmas, Baby" de Lou Baxter y Johnny Moore. En formato digital incluye como tema extra una versión de "Backdoor Santa" del bluesman Clarence Carter.

WHITE COVEN

Nace a finales de 2013 de la unión de dos bandas y el objetivo de crear un grupo con sonido de rock clásico y la peculiaridad de tres guitarras. White Coven empieza a gestarse a finales de 2013, tras la unión de miembros provenientes de dos grupos: Sara (voz), Mario (guitarra) y Carlos (bajo) de The Old Shelter, junto a Juan (guitarra) y David (guitarra) de Almost Famous. El objetivo de esta unión fue crear un grupo con sonido de rock clásico y la peculiaridad de contar con tres guitarras. Poco después se une Dani (batería) y, finalmente, Josete (teclado). En octubre de 2014 realizan su primer concierto en la Sala Zeta de Zaragoza y tan solo un mes después se presentan al concurso Popyrock resultando ganadores. En marzo de 2015 son nominados en los Premios de la Música Aragonesa en la categoría de grupo con Mayor proyección. En marzo de 2016 vuelven a ser nominados en la misma categoría resultando premiados y recibiendo la posibilidad de grabar disco en Estudios Kiko’s de Zaragoza. El sonido del grupo es bastante abierto, son muchas las influencias y la variedad de gustos, pero podría decirse que la base es el rock clásico setentero (Led zeppelin, Deep purple, Black sabbath, Pink Floyd…) con toques progresivos, de blues, de rock and roll o incluso de funky en ocasiones. Como el propio nombre del grupo indica, su música es a veces luminosa y otras veces oscura. En 2015 graban su primera demo. ‘Overseas’ se llama su primer trabajo serio que vería la luz en 2018. En 2022 publicarían su elepé de debut, ‘White Coven’, grabado en Estudios Kiko’s de Zaragoza y EC Estudios de Lugo.

THE SPARKLES

The Sparkles es una banda barcelonesa que lleva desde 2009 derrochando simpatía y buen hacer. Liderada por tres voces femeninas, se distingue por ser una formación sólida y de impecable sonido, divertida y original; una de las mejores de la escena retroamericana en nuestro país. Su estilo evoca el de los grupos femeninos y solistas de las décadas de los 50 y 60: The Crystals, The Ronettes, Lesley Gore, The Marvelettes, Martha & The Vandellas y un largo etcétera. El repertorio es una exquisita selección de hits y rarezas de esa época, que abarca géneros como el doo wop, el r&b, el frat rock, el surf y el early soul. The Sparkles destaca la puesta en escena y la energía imparable que transmiten en vivo desde el minuto cero. En su fecunda trayectoria, han tocado en festivales nacionales e internacionales de música de los 50 y los 60 y han grabado discos como ‘Songs The Girls Taugh Us’ (2022), con un sonido fresco y bailable que hace las delicias de todo el que lo escuche. The Sparkles no deja a nadie indiferente. Conocerlas es quererlas.

CALLESE SEÑORA

Grupo tributo a los primeros discos de Siniestro Total.